Normativa OHSAS 18001 Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Qué es la normativa OHSAS 18001 ?

Normativa OHSAS 18001La normativa OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo es la encargada de recoger las normas legales, económica y morales que regulan la Seguridad y Salud en el puesto de trabajo.

Esta norma ha sido desarrollada con el objetivo de suministrar la integración de los sistemas de gestión de la calidad y ambiental con la normativa de seguridad y salud en el trabajo.

El compromiso de las administraciones públicas, exige unos requisitos mínimos en cuanto a la mejora de las condiciones de trabajo.

Aunque no obliga a las empresas o al menos no hay una presión legal, si no se cumplen dichos requisitos. Sólo por razones morales o con vistas de recoger beneficios a largo plazo podrían sentirse obligadas a afrontar ese coste.

La demanda de una norma con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo emplazo a la implantación de la normativa OHSAS 18001.

¿Debe mi empresa implantar la normativa OHSAS 18001?

Sí, si lo que quiere es identificar los riesgos de accidente de su empresa, mejorar las condiciones de trabajo, reducir el número de accidentes laborales y bajas por enfermedad…

Tenga en cuenta que así podrá disminuir los costes y tiempos de inactividad, además conseguirá mayor motivación del personal de su empresa.

Las condiciones de seguridad darán confianza no sólo a sus trabajadores sino a sus clientes y proveedores.

Seguridad y salud en el trabajoLa OHSAS 18001 es aplicable a cualquier empresa independientemente del tamaño que esta tenga. :

  • Establecer un sistema de gestión Seguridad y Salud en el Trabajo para prescindir o minimizar los peligros a su personal , quienes podrían estar expuestos diariamente en el ejercicio de sus actividades.
  • Implementar. Avanzar continuamente y mantener el sistema de gestión Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Asegurar a sí mismo la aprobación con la política establecida.
  • Demostrar la armonía con esta Norma Internacional tratando de:
    1. Hacer una auto de concreción y una autoevaluación
    2. Buscar la reválida de otras partes que tienen servicio con la empresa, como clientes,
    3. La certificación de otras partes externas a la dirección
    4. La certificación de su sistema de gestión Seguridad y Salud en el Trabajo por una auditora externa.

 

¿Qué cambios hay en la normativa OHSAS 18001?

La segunda publicación de la norma cancela y reemplaza a la primera versión(OHSAS 18001:1999), la cual ha sido técnicamente revisada.

Los principales cambios respecto a la primera publicación de la norma son:

  • Máximo énfasis e importancia a la “salud”.
  • La normativa OHSAS 18001 actualmente se reconoce a sí misma como norma y no como especificación o documento. Esto refleja, el incremento en la adopción de la normativa OHSAS 18001 como base para muchas otras normas nacionales de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • La secuencia Planificar–>Hacer–>Verificar–>Actuar, solo se localiza en la introducción y no en cada una de las partes al  preámbulo de cada cláusula importante.
  • Las publicaciones referentes a la cláusula 2 sólo se limitan a documentos internacionales.
  • Se incorporan nuevas definiciones y se han revisado las existentes.
  • Mejoras significativas en la integración con la certificación ISO 14001 y mejoras de compatibilidad con la certificación ISO 9001.
  • La definición de “riesgo tolerable” ha sido reemplazada por la denominación “riesgo aceptable”.
  • Cambia el término “accidente” ahora está en el lugar de la definición de “incidente”.Normativa OHSAS 18001

¿Qué requisitos necesito para implantar la normativa OHSAS 18001?

Toda organización debe establecer, documentar, mantener e implementar, para conseguir mejorar continuamente el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo con los requisitos de esta para determinar cómo cumplirá estos requisitos.

Adicionalmente, se debe definir y documentar cual es el alcance del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Le corresponde a la alta dirección autorizar y definir la política de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO y asegurarse que las condiciones de su sistema de gestión sean:

  1. apropiadas a la naturaleza y magnitud de los riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;
  2. incluyan un compromiso prevención de lesiones y enfermedades y de mejora continua;
  3. incluyan un compromiso de por lo menos cumplir con los requisitos legales y con otros requisitos relacionados con los peligros y condiciones de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  4. proporcionadas a un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  5. documentadas, implementadas y mantenidas;
  6. comunicadas a todo el personal que trabaja bajo en la empresa. La intención es que el personal sea consciente de sus obligaciones individuales en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  7. disponibles a las partes interesadas y revisadas periódicamente para asegurar que mantienen su relevancia y son apropiadas a la organización

 

¿Cómo consigo mi certificado OHSAS 18001?

Normativa OHSAS 18001En consecuencia, los requisitos que se solicitan para obtener el certificado OHSAS 18001 deberán cumplirse por cada empresa u organismo. Por otro lado, también puede buscar el asesoramiento de consultoras especializadas.

Tanto si necesitan adaptarse a dichas modificaciones, como si necesitan mejorar el sistema documental y la eficacia continuamente de acuerdo con los requisitos de la norma puede dejarlo en nuestras manos.

En Coryam acometemos cualquier proyecto de implantación puesto que contamos con profesionales con amplia experiencia y altamente cualificados para:

  • Identificar los procesos necesarios y cumplir la normativa OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Descubrir los peligros y riesgos asociados con cambios en la empresa,  el sistema de gestión de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO o sus actividades, previo al preámbulo de estos cambios.
  • Cuando se deben determinar controles a los riesgos o cambios a los existentes, y reducirse priotariamente los riesgos mediante:
    1. eliminación
    2. sustitución
    3. controles de ingeniería
    4. alertas y/o controles administrativos y señalización,
    5. equipos de protección personal
  • Determinar, los criterios y los métodos de funcionamiento y el control de tales procesos.
  • En consecuencia, asegurar la información necesaria para el funcionamiento y la disponibilidad de los recursos y la monitorización de los procesos.
  • Especialmente para, analizar, monitorizar y medir y los procesos
  • Finalmente, los casos que hay que implementar acciones precisas para conseguir la mejora constante de los procesos y los resultados esperados.

 

En definitiva, las empresas serán capaces de reducir los riesgos, los accidentes y sus costes asociados, conseguirán así  fomentar el bienestar de sus empleados, clientes y proveedores.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.