La Comunidad de Castilla y León ha publicado en el BOCYL de la ORDEN EMP/197/2016, el pasado 7 de marzo, las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a través de la integración de la prevención de riesgos laborales en su empresa, por la que se convocan para este año 2016,
subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, para una de las siguientes situaciones:
- La implantación y certificación de los sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral de forma conjunta según estándar OHSAS 18001.
- La certificación inicial según estándar OHSAS 18001.
- La auditoría de renovación según estándar OHSAS 18001.
¿Cómo conseguir la subvención pública de seguridad y salud en el trabajo?

Desde Coryam podemos asesorarle en cualquier consulta que tenga sobre este tema, puede realizar una breve pregunta a través de nuestro formulario y nos pondremos en contacto con usted, obtenga hasta un 60% de descuento solicitando presupuesto ahora mismo, no obstante puede descargar el pdf del BOCYL, pinchando en el botón de la derecha, para que pueda ampliar la información al respecto.
La iniciación de procedimiento se realizará mediante convocatoria aprobada por Orden del titular de la Consejería de Empleo. El “Boletín Oficial de Castilla y León”, publicará un extracto de la convocatoria.
El INSHT publica APPs sobre prevención de riesgos laborales
Desde el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, se ofrece un conjunto de herramientas de ayuda para algunos cálculos y chequeos habituales, obtener información sobre agentes contaminantes o condiciones de trabajo, en las disciplinas que conforman la PRL. Su formato permite ser descargada en el Smartphone o Tablet del técnico para ser usada en “campo”, permitiendo la consulta on-line y si se precisa el posterior envío a un PC de los datos consultados o calculados, facilitando la elaboración e impresión de un informe final. Así como, orientar “in situ” sobre los resultados que se van obteniendo durante el estudio.
Almacenamiento de productos químicos (APQ)
Esta aplicación permite comprobar de forma genérica la compatibilidad de dos productos químicos contenidos en recipientes móviles a la hora de su almacenamiento conjunto.
Los grupos de almacenamiento considerados en la aplicación están basados en los criterios establecidos para recipientes móviles en el Real Decreto 379/2001 Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus ITC de desarrollo.
Exposición a vibraciones
Esta aplicación permite el cálculo de la aceleración eficaz ponderada en frecuencia y referida a 8 horas, para evaluar la exposición a vibraciones mano-brazo según las normas UNE-EN ISO 5349-2 (vibraciones mano-brazo) y UNE-ISO 2631-1 (vibraciones cuerpo entero)
Uso correcto de escaleras manuales.
Esta aplicación permite verificar las condiciones de seguridad en la utilización de las escaleras manuales para uso profesional. Están incluidas las escaleras manuales de un tramo y extensibles de apoyo y las de tijera o auto-estables, según lo indicado en la serie de las normas técnicas UNE-EN 131.
Están fuera del campo de aplicación las escaleras fabricadas de material aislante para trabajos eléctricos, según la UNE-EN 61478. La aplicación contiene información sobre las escaleras manuales, los factores para la selección de la escalera, los accesorios, las condiciones de uso correcto, un cuestionario de chequeo, así como un medidor del grado de inclinación de la escalera.
Atenuación de los protectores auditivos
Esta aplicación calcula la atenuación del ruido que ofrece un protector auditivo con una exactitud media-alta.
A partir, de los valores H, M, L que suelen aparecer en el folleto del fabricante y de los niveles de ruido globales ponderados A y C, obtenidos a partir de la medición del ruido ambiental.
La aplicación permite también calcular la atenuación efectiva del protector auditivo teniendo en cuenta su tiempo de uso.
Ya que, si el EPI no se utiliza durante el tiempo total de exposición la atenuación que teóricamente ofrece (información del fabricante, obtenida en ensayos de laboratorio) puede verse reducida drásticamente.
Análisis de posturas forzadas (método REBA)
Este método sirve para para analizar, de forma rápida y sencilla, el riesgo debido a una determinada postura forzada o mantenida.
Esta herramienta incluye los factores de carga postural dinámicos y estáticos, la interacción persona-carga.
Además de la gravedad asistida para el mantenimiento de la postura de las extremidades superiores, es decir, la ayuda que puede suponer la propia gravedad para mantener la postura del brazo.
Suministra un sistema de puntuación para la actividad muscular debida a
- posturas estáticas (segmento corporal o una parte del cuerpo),
- dinámicas (acciones repetidas).Por ejemplo, si se realizan repeticiones superiores a 4 veces/minuto, excepto andar,
- inestables o por cambios rápidos de la postura teniendo en cuenta la fuerza,
- el agarre y la interacción o conexión entre la persona.
También da un nivel de acción a través de la puntuación final con una indicación de urgencia.
Límites de exposición profesional
La aplicación LEP contiene los límites de exposición para agentes químicos en España adoptados por el INSHT después de su aprobación por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La búsqueda de la información se puede realizar por nº CAS o por nombre del agente, bien de forma completa o introduciendo una parte del mismo.
De una manera rápida, se puede consultar y guardar en formato ‘pdf’, la información relativa a los valores límite.
Tanto, si son ambientales, como biológicos, las propuestas de cambio y toda una serie de información adicional.
Además de la documentación toxicológica para el establecimiento de los límites de exposición profesional, las fichas de toma de muestras de los contaminantes químicos en aire y los métodos de toma de muestra y análisis aplicables a cada caso particular.
Subvenciones dirigidas a la reduccion de la siniestralidad laboral mediante la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, asi como de la integracion de la prevencion de riesgos laborales.