Icono del sitio Coryam Bussines Consulting

Normativa ISO 14001

Normativa ISO 14001:2015 Cambios

¿Qué es la normativa ISO 14001?

La implantación de un Sistema de Gestión del medio ambiente se rige por la normativa ISO 14001 que es la que regula obtención de la certificación. Hasta ahora, la normativa que se ha empleado es la ISO 14001:2004. Pero esta norma actualmente se esta sustituyendo por la normativa ISO 14001:2015  publicada el 15 de septiembre de 2015. Su finalidad, es educar a las corporaciones socialmente en el Desarrollo Sostenible y responsabilizarlas en caso de incumplimiento de la norma.

Durante la vigencia del periodo de transición de la normativa ISO 14001:2015 la organización podrá elegir si quiere adaptar su Sistema de Gestión Ambiental o no, solamente durante el primer año  .

¿Debe mi empresa adaptarse a la normativa ISO 14001:2015?

La respuesta es sí. La normativa ISO 14001:2015 quiere que las empresas pequeñas, medianas y grandes, controlen los impactos que generan sus actividades en el medio ambiente.

En consecuencia, quiere ayudar a reducirlos o incluso eliminarlos con la aplicación de esta normativa en sus empresas.

Como resultado, se ha acordado un período de transición de 3 años por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y el Comité de ISO sobre la conformidad de Evaluación (CASCO).

Este periodo, comienza desde la fecha de publicación de la norma ISO 14001: 2015 hasta septiembre de 2018.

Por consiguiente, todas las empresas deben ya certificarse en la nueva ISO 14001.

Por ello, en aproximadamente 18 meses después de la publicación de la nueva versión de la normativa ISO 14001 ya no realizará la certificación de empresas con la versión 2004.

Actualmente, esto es solo para las nuevas certificaciones.

Las empresas que solamente vayan a renovar su certificado ISO 14001 pueden hacerlo con la normativa ISO 14001:2004.

Todas las certificaciones ISO 14001:2004 dejarán de ser válidas a partir de septiembre de 2018 y serán anuladas.

¿Qué cambios hay en la ISO 14001:2015?

Los Sistemas de Gestión Ambientales han ejercitado un proceso de mejora en esta nueva normativa que no pierde efectividad, ni operatividad de cara a las empresas y se basa en estas recomendaciones:

¿Por qué necesito la normativa ISO 14001:2015?

La implementación de las políticas ambientales pueden facilitar un beneficio del consumo a las empresas a través de la disminución de residuos.

Además, esto implica un sistema más eficiente del uso de los recursos naturales como pueden ser la electricidad, agua y combustibles.

Es por esto, que los gestores de la empresa o sus Departamentos de Medio Ambiente, han de tratar de identificar los posibles cambios que puedan afectar al medio ambiente.

Una vez, la información recogida por ellos y filtrada, facilita la obtención de la certificación ISO 14001:2015 permitiendo:

La actualización de la normativa ISO 14001, para obtener la certificación ISO 14001:2015 permite la integración con otras normas como:

¿Cómo consigo mi certificado de calidad ISO 14001?

Se establecerá, que las empresas u organismos deberán, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión Ambientales.

Por otro lado, pueden buscar asesoramiento de consultoras especializadas para que le ayuden a adaptarse a la nueva ISO 14001.

Como siempre, dependiendo del tamaño de su empresa y el sector al que pertenezca, el proceso durará más o menos tiempo.

Los requisitos y directrices para adquirir el certificado ISO 14001 son cumplir la normativa y  realizar una auditoria.

Para ello, debe contratar una entidad certificadora, en cualquier caso, nosotros nos encargamos de todo de manera que sea transparente para ustedes.

Destacamos, que cualquier proyecto de implantación de la normativa ISO 14001 puede ser desarrollado por Coryam.

Además, contamos con profesionales con amplia experiencia y altamente cualificados.

Nos encargamos de su implantación y puesta en marcha y de:

Adicionalmente, en Coryam realizamos Auditorias internas a empresas y Auditorias para entidades de acreditación.

Puede que, este interesado en el marcado CE de sus productos, le gestionamos todo con referencia a los procesos para su obtención.

Finalmente, también implantamos otros sistemas como el de Gestión Alimentaria ISO 22000 e IFS.

Salir de la versión móvil